top of page
A. Moradell y G. Vicente-Rodríguez

Estar en forma en la vejez puede ayudar a menor riesgo de osteoporosis

Asociación entre la condición física, la masa y estructura ósea en personas mayores.[Associations between Physical Fitness, Bone Mass, and Structure in Older People]


El envejecimiento trae consigo múltiples cambios a nivel fisiológico. Entre ellos, se produce una disminución de la masa ósea y la masa muscular que predispone a la persona mayor a un aumento del riesgo de sufrir osteoporosis y a una mayor probabilidad de sufrir caídas y fracturas. Sin embargo, se ha visto cómo aquellos mayores más activos tienen una salud superior y mejor bienestar.



Parece, por tanto, que el proceso de envejecimiento puede ser optimizado y que la condición física en concreto podría estar muy ligada a esas mejoras del proceso.

La condición física ha sido previamente asociada con parámetros óseos. Sin embargo, por lo general la realización de estas evaluaciones se reportan a través de densitometrías óseas (DXA) y no suele realizarse a través de tomografía axial computarizada periférica (pQCT). El pQCT permite que puedan evaluarse parámetros volumétricos del hueso dando una visión más precisa acerca de la estructura del mismo.

Tenemos bastante más información de la relación que hay entre condición física y salud del esqueleto en crecimiento, reportado a través de varios estudios en población infantil y juvenil. Pero existe un escaso consenso sobre la relación existente entre la condición física y la salud ósea en mayores. Por ello, el principal objetivo del estudio fue analizar la relación existente entre la condición física y el hueso, medido con DXA y pQCT, en una muestra de personas mayores no institucionalizadas españolas.

Para ello, se seleccionó una muestra del estudio longitudinal en personas mayores EXERNET (EXERNET-Elder 3.0) avaluándose a un total de 129 personas (95 mujeres).

Entre los resultados más destacado se encuentran las diferencias existentes entre ambos géneros. Los hombres, presentaron mayores asociaciones entre la agilidad y la velocidad y la masa y estructura del hueso, mientras que en las mujeres parece que el equilibrio está mas relacionado con la densidad ósea.

Los resultados encontrados muestran la importancia del uso de otras tecnologías como el pQCT ya que pueden proporcionar más información acerca de los cambios en la estructura del hueso. Además, su uso puede desvelar diferencias más específicas entre ambos sexos.

En la discusión del articulo se debaten posibles explicaciones que pueden deberse, como por ejemplo a las diferentes actividades diarias y deportivas que realizan los mayores dependiendo del sexo.

Para más información puedes consultar el artículo completo de manera gratuita en:

Moradell A, Gómez-Cabello A, Gómez-Bruton A, Muniz-Pardos B, Puyalto JM, Matute-Llorente A, Gónzalez-Agüero A, Ara I, Casajús JA, Vicente-Rodríguez G. Associations between Physical Fitness, Bone Mass, and Structure in Older People. Biomed Res Int. 2020 Jul 15;2020:6930682. doi: 10.1155/2020/6930682. PMID: 32733950; PMCID: PMC7378615.

68 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page